Mar del Plata hizo su aporte a la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial impulsada por UNESCO

En el marco del proceso de construcción de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, impulsado por UNESCO y la Secretaría de Innovación de la Nación, Mar del Plata fue sede de una jornada clave, donde se debatieron propuestas y prioridades para el futuro de la IA en Argentina.
El encuentro, que tuvo como anfitrión a ATICMA, reunió a más de veinte instituciones representativas del ecosistema local, incluyendo universidades, organismos de ciencia y tecnología, incubadoras, cámaras empresarias, el sector público y empresas de base tecnológica que ya están desarrollando soluciones con inteligencia artificial. Todos ellos compartieron sus visiones y aportes para enriquecer el documento nacional. Mira el video.
Durante la jornada se abordaron especialmente los ejes de innovación, emprendedurismo y desarrollo de capacidades humanas, reafirmando el compromiso de nuestra ciudad con el crecimiento tecnológico sustentable y la generación de valor agregado desde el conocimiento.
Entre las instituciones participantes estuvieron presentes la Dirección de Economía del Conocimiento de la Municipalidad de General Pueyrredon, CONICET, INTI, INTEMA, la Incubadora de Empresas UNMDP, Mar del Plata Entre Todos, Neutrón, el Parque Industrial, UCIP, el Concejo Profesional de Ciencias Económicas, ADIMRA, y representantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN, Universidad FASTA, Universidad Atlántida y Universidad CAECE, entre otros actores clave.
Desde ATICMA celebramos haber sido parte activa de esta iniciativa y reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de la inteligencia artificial como herramienta estratégica para el desarrollo regional. Este tipo de espacios colaborativos refuerzan el posicionamiento de Mar del Plata como un polo de innovación y tecnología con visión de futuro.
